Si tienes un negocio de exportación de productos, seguramente necesitarás contar con el espacio suficiente para almacenarlos. Esto puede parecer sencillo, sin embargo, es importante saber cómo organizar y optimizar el espacio de tu galera para así ubicar rápidamente tus productos y facilitar tu trabajo. ¡Estas son nuestras recomendaciones!
Cuando trabajas exportando y distribuyendo productos, la organización es clave para ser productivos y tener un control de toda tu mercadería. Ahora bien, cuando haces uso de galeras o bodegas esta tarea puede parecerte un poco complicada y optes por dejar los productos tal cual como son ingresados.
A continuación te explicamos por qué es tan importante organizar y optimizar tu galera, y cuáles son los errores más frecuentes. Recuerda que tu prioridad debe ser preservar el estado de tus productos y contar con un acceso rápido a ellos para así reducir el tiempo que inviertes en buscarlos.
ERRORES MÁS COMUNES AL ORGANIZAR UNA GALERA
Es probable que al momento de organizar tu galera cometas errores básicos que retrasarán tu trabajo. Muchas veces creemos que no existe una forma correcta de hacerlo o que da igual cómo almacenes los productos siempre y cuando no se dañen o golpeen. Sin embargo, la realidad es otra y estos son algunos de los errores más comunes:
- No inventariar los productos que ingresan
- No categorizar los productos almacenados según su tipo
- No llevar un control relacionado con el tiempo de vida útil de los productos
Estos errores no solo impactarán de manera negativa en tu productividad, sino que también pueden generar pérdidas y aplazar los tiempos de entrega, afectando la relación con tus clientes finales.

CÓMO ORGANIZAR Y OPTIMIZAR EL ESPACIO EN TU GALERA
Lo primero que debes hacer antes de empezar a organizar el espacio de tu galera es importante que conozcas el espacio del que dispondrás para almacenar tus productos y cuentes con los implementos necesarios para protegerlos. Una vez tengas estos aspectos claros, sigue estos consejos para sacarle el máximo provecho:
- CLASIFICA LOS PRODUCTOS POR TAMAÑO
Clasificar tus productos según su tamaño hará que sea más fácil aprovechar el espacio de almacenamiento. Puedes agruparlos en pequeños, medianos y grandes para de esta forma también hacer que todos sean visibles dentro de la bodega, si tu organización no es coherente esto se verá reflejado en tu rentabilidad.
Evalúa la accesibilidad a las mercancías: ¿necesitas alguna escalera o algo adicional para alcanzarlas? ¿todos tus productos son fáciles de alcanzar? También es importante que tengas en cuenta tu capacidad de almacenaje no solo para aprovechar al máximo tu espacio, sino también para no sobrepasarlo.

- EL PESO ES IMPORTANTE
No solo el tamaño es importante al momento de ordenar, el peso también es un factor que debes tener en cuenta. El peso no siempre depende del tamaño, por lo que podrás encontrarte con productos grandes pero livianos que necesitas ubicar encima y no debajo para evitar que se dañen.
La forma correcta de organizar el interior de tu galera suele ser: objetivos pesados abajo y livianos arriba. Así evitas que tus productos se maltraten y puedas tener alguna pérdida.
- ¿QUÉ USO LE DAS A LOS PRODUCTOS?
Otra forma de organizar tus productos es en función del uso que les des. ¿Cuáles son los productos que tienen mayor rotación o que necesitas encontrar con mayor frecuencia? Una vez que identifiques cuáles son, lo mejor será ubicarlos en una zona de fácil acceso para ahorrarte tiempo y un dolor de cabeza.
Etiquetar tu mercancía también te ayudará a ahorrar mucho tiempo, sobre todo si necesitas contratar personal nuevo, esto te ayudará a que puedan encontrar los productos que necesitan aunque aún no estén del todo familiarizados. ¡El tiempo es dinero!
- PROTEGE LA MERCANCÍA
Si tienes muchos productos que necesitan almacenarse o que son delicados es recomendable el uso de estibas. Además de proteger tu mercancía, también ofrecen una excelente solución para transportarla de forma más rápida (y segura), además de agilizar la carga y descarga.
Dependiendo del peso de los productos que necesites transportar debes invertir en estibas de madera de bosques cultivados, con un peso promedio de 30 kilos y que soportan alrededor de una tonelada sin romperse.

- USA ESTANTERÍAS
Para los productos más pequeños y ligeros, las estanterías con herramientas perfectas para organizarlos y mantenerlos visibles al mismo tiempo. Escoge las estanterías adecuadas según la cantidad de productos que necesitas almacenar, su peso y el espacio disponible dentro de tu galera.
Si todo este proceso te resulta muy pesado o tedioso, también existen empresas dedicadas a la organización y almacenamiento que pueden ayudarte a sacarle el máximo provecho a tu espacio. Lo más importante es que encuentres el espacio que mejor se adapta a tus necesidades y las de tu negocio.
¿Estás buscando galeras espaciosas y ubicadas en sitios estratégicos de la ciudad? Conoce más sobre nuestro Centro Logístico Dos Caminos y ¡múdate a tu galera hoy con llave en mano! Haz click aquí para obtener más información.