Determinar la ubicación de una galera para tu actividad comercial, sea cual sea, es uno de los aspectos fundamentales que hay que considerar antes de adquirirla o alquilarla. La localización es tan importante que puede resultar decisiva en el éxito o el fracaso del negocio.
El estudio de la ubicación de una galera será más complejo cuanto mayor sea el tamaño de la empresa y su sistema de distribución.
Recomendamos realizar este estudio en base a tres aspectos: la producción, la demanda y la competencia.
Si tenemos estos factores en cuenta, podemos analizar algunas variables:
. Producto. Debemos evaluar su tipología y la cantidad total que necesitas almacenar.
. Demanda. Debes estimar la cantidad y localización de tus consumidores, el número, características y tamaño de los pedidos, la curva de la demanda, qué tan importante es la proximidad, y la velocidad de entrega.
. Competencia. Es necesario tener en claro la localización de sus galeras, si las tuviera, así como también la eficacia y servicio de las mismas.
Existen otros parámetros que determinarán si la ubicación de la galera elegida es la correcta: las características del producto.

LA UBICACIÓN SEGÚN CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO
Durabilidad
¿Tienes en claro cuánto más o menos próximos deben estar ubicadas las galeras con respecto a los puntos de consumo?
Por ejemplo, los productos de muy poca durabilidad (como frutas y verduras frescas o lácteos) necesitan almacenarse en instalaciones muy próximas a los puntos de venta final, ya que el tiempo que transcurre entre su producción o recolección y su consumo debe ser muy corto.
Por otro lado los productos de gran durabilidad, como los artículos industriales, no requieren almacenarse en galeras cercanas, ya que el tiempo no influye en su calidad y tiene poca influencia en su conservación.
Estabilidad intrínseca
¿Es tu producto estable? Un ejemplo de producto inestable es el de productos químicos que necesitan lugares especiales de almacenaje y cuyas características pueden afectar a la seguridad física del lugar e incluso a la población cercana.
Ante la existencia de productos inestables, se recomienda que el manejo de los mismos se concentre solamente en dos lugares, el de producción y el de consumo, sin puntos intermedios.
En el caso de trabajar con productos inestables, en el mismo lugar de producción se puede establecer un centro de volumen para almacenar, mientras que en el punto de consumo solamente se recomienda establecer un depósito de dimensiones adaptadas a la demanda.
Manejabilidad
Muchas veces, la cantidad de movimientos que se pueden realizar con un artículo puede restringir la facilidad para ser manejado.
Por ejemplo, hay productos que resultan muy poco manejables, como líquidos. Estos deben ser almacenados en la menor cantidad de lugares posibles, ya que su costo puede aumentar a medida que se realizan trasvases. Incluso, pueden producirse deterioros de la calidad o pérdidas de volumen.
Estos artículos pasan a ser muy manejables una vez que se envasan y la ubicación del depósito o galera deja de ser un factor tan determinante.
OTROS FACTORES A TENER EN CUENTA PARA LA LOCALIZACIÓN
A continuación, otros criterios que debes tener en cuenta a la hora de tomar una decisión de localización cuando escojas una galera.
. Costo del transporte: En función del peso, volumen y costo de traslado de las materias primas y productos terminados.
. Complejidad de transporte: Debemos analizar si el producto es fácilmente transportable o no, teniendo en cuenta la durabilidad y el tipo de mercadería.
. Estructura física: Tener en cuenta la existencia y estado de accesos y carreteras con servicios adecuados.
. Responsabilidad ambiental: Posibilidad de eliminación de desperdicios de acuerdo a criterios ambientales.
. Seguridad: Contemplar que a galera elegida cuente con sistemas de seguridad en todos los niveles posibles.
. Cercanía: Es fundamental para ser una empresa competitiva contar con la capacidad de llegar ágilmente y en buenas condiciones al mercado al que se apunta.

En resumen, la localización de tu galera debe contemplar la expansión y diversificación del negocio. También debe tener en cuenta las posibles variaciones de mercado, infraestructura y logística para tratar de predecir el valor del sitio en el futuro. Una óptima localización de la empresa puede generar mejoras en la eficiencia en términos de costos de transporte,
uso eficiente de canales de distribución y cercanía al cliente.
Centro Logístico Dos Caminos cuenta con galeras espaciosas ubicadas en sitios estratégicos de la ciudad. Haz click aquí para obtener más información.
Si estás en la búsqueda de un lugar para vivir o estás interesado en alquilar o comprar una galera, en Inversiones 3000 tenemos ambas cosas. Para mayor información, solicita una asesoría gratis.