Panamá, un robusto HUB logístico y digital

Si te preguntas qué son los hubs, te contamos que son lugares de tránsito que ayudan a consolidar nuevos sectores industriales, por ello, Panamá es una de las locaciones que todo conocedor o principiante empresarial debería tener en su radar.

Este pequeño gran país tiene la mejor conexión de toda América Latina, que une al mundo entero como Centro de Comercio. Además, el país más estrecho y alargado del istmo centroamericano cuenta con una serie de cualidades perfectas para este sector de crecimiento.

Por Panamá pasa el 100% del tráfico regional de internet, 97% del tráfico de voz y 90% de la transmisión de datos, a través de ocho cables de fibra óptica que utilizan la ventaja de la cintura más angosta del continente.

Podríamos decir que la información siempre está a un click y las transacciones masivas ocurren de forma rutinaria impulsando a miles de empresas.

ECONOMÍA, POLÍTICA Y FACTORES PARA UN NEGOCIO PRÓSPERO

 Al elegir el punto deseado para desarrollar cualquier empresa, Panamá plantea factores aliados para cualquier emprendedor:

. Utiliza el dólar como moneda de curso legal desde 1904: Una economía dolarizada es una de las grandes ventajas que toda empresa desearía tener, ya que da como resultado el no tener riesgos de volatilidad monetaria.

. Cuenta con un sector bancario y financiero internacional: Con regímenes de inversión y 23 tratados de libre comercio, este país es el ideal para consultorías o desarrollo de proyectos con índole financiero. Una de las miles de razones es por su aumento del producto interno bruto en Panamá el cual es el más acelerado de Centroamérica.

. Tiene estabilidad política y jurídica: Panamá es un país virtualmente libre de desastres naturales, con estabilidad y seguridad política y económica.

. Brinda incentivos para invertir: Panamá tiene una política de incentivos fiscales a todas aquellas personas que deseen invertir en el país. Uno de ellos es la exoneración de todo impuesto, contribución, tasa, gravamen o derecho de importación sobre todo tipo de mercancías, productos, equipos, servicios y demás bienes en general.
De igual forma, se incluyen sin limitación las materias primas, combustibles y lubricantes, artefactos, suministros y repuestos.

ALGUNAS CIFRAS Y TENDENCIAS

Panamá se ubica entre los 10 mejores países del mundo con las mejores estructuras para el movimiento de productos.

Los indicadores muestran la solidez del sistema logístico panameño. Por ejemplo, el Banco Mundial evaluó el desempeño logístico global de 160 economías, en donde Panamá ocupa la posición número 4, sólo superada por Alemania, Estados Unidos y Canadá.

En la actualidad, el Canal de Panamá representa una cuarta parte del PIB del país. Este corredor de cincuenta millas, con cinco millas a cada lado, conecta directamente con 160 países, 144 rutas marítimas y 1700 puertos, y ha sido fundamental para la creación de un sofisticado clúster marítimo.

Panamá tiene 5 de los 10 puertos más importantes de América Latina.  Las principales rutas marítimas a nivel mundial utilizan a Panamá como punto de transbordo; valor agregado para cualquier empresa que esté buscando optimizar su distribución en la región, adoptar a Panamá como su centro de distribución, puesto que le trae incontables beneficios para sus operaciones logísticas: flexibilidad, costos y agilidad en reacción a la demanda. 

Panamá por ser un hub logístico también está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, por lo que invierte en energías renovables y eso ayuda a que se vuelva un país cada vez más atractivo como destino.

La globalización es un tema muy amplio y en términos de logística es algo que va en crecimiento y para Panamá es una oportunidad siempre por el solo hecho de contar con una ubicación estratégica que ha servido como puente entre América del Norte, Sudamérica y el mundo.

EL PAPEL DE LOS CENTROS LOGÍSTICOS

Una gran cantidad de centros logísticos se están estableciendo en Panamá por parte de desarrolladores nacionales e inversionistas internacionales, aprovechando las facilidades multimodales existentes y la conectividad del país hacia los diferentes mercados de la región.
La figura del centro logístico cuenta con muchas opciones en toda la ciudad, ubicados en zonas como Panamá Pacífico, Costa del Este, Tocumen y hasta Colón.

De manera eficaz, Panamá ha alcanzado como hub, un crecimiento continuo que le ha permitido modernizar los procesos para ofrecer a las grandes multinacionales beneficios y eficiencia en su cadena de suministro.

En un mundo cada vez más globalizado, los consumidores esperan que los productos estén en sus manos en el menor tiempo posible. Por esta razón, Panamá es la mejor opción para toda empresa multinacional que quiera distribuir sus productos al mundo.  

Centro Logístico Dos Caminos acompaña al crecimiento del país, ayudándote a administrar tu empresa de la manera más eficaz, además de poner a tu disposición galeras para venta o alquiler.

Haz click aquí para obtener más información.

Si estás en la búsqueda de un lugar para vivir o estás interesado en alquilar o comprar una galera, en Inversiones 3000 tenemos ambas cosas. Para mayor información, solicita una asesoría gratis.

COMPARTIR NOTICIA

NOTICIAS SIMILARES