Gestión de galeras comerciales: 5 errores que debes evitar

¿Está en tus planes manejar una galera comercial? Si la respuesta es sí, es importante que cuentes con una estrategia y planificación que te permitan gestionar tu negocio con éxito. De hecho, existen algunos errores comunes que afectan el funcionamiento de tu galera e impactan negativamente en la atención de tus clientes. 

Si de algo podemos estar seguros es que las estrategias logísticas han cambiado a lo largo de los años. Esto se debe principalmente a que las empresas han reconocido que la cadena de suministro es uno de los aspectos más importantes del negocio y que requieren de mayor atención y planificación.

¿Por qué? Las galeras ya no solo son el lugar donde se guarda de cualquier manera la mercancía, al contrario, es un factor fundamental para el servicio de tus clientes. Cuando tu galera funciona de forma correcta, se convierte en el punto de partida para la satisfacción de tus consumidores y te permite mejorar una serie de procesos internos.

Como empresario no debes enfocarte únicamente en los costos, debes pensar siempre en el servicio. Míralo de esta forma, si no tienes stock de productos o no funciona tu galera, estás dando un mal servicio al cliente y, sin clientes, tu negocio no va a prosperar. Debes encontrar un punto medio para que todos los aspectos funcionen.

5 ERRORES MÁS COMUNES AL MOMENTO DE MANEJAR UNA GALERA COMERCIAL

Si no tienes mucha experiencia gestionando galeras comerciales o no logras que tengan éxito, seguramente estás cometiendo alguno de estos errores. No olvides que desarrollar una estrategia y definir tus objetivos en materia de calidad de servicio y costos es clave para crecer.

1. No tienes claro dónde está cada cosa:

Este es quizás uno de los errores más frecuentes al momento de gestionar una galera. La organización es importante y debes hacerlo según la rotación, tipo de producto, tamaño, entre otros. Si no conoces dónde están tus productos, el tiempo de manipulación aumenta y, por ende, el plazo de entrega también. 

Cada vez que entres a tu galera debes saber dónde encontrar cada cosa y también debe ser accesible. Procura ubicar los productos de mayor rotación en la entrada, controla la caducidad, evita daños y, de ser posible, crea un recorrido donde cualquiera pueda ubicarse con facilidad. 

2. No hay suficiente espacio:

Sin importar el tamaño de tu galera, debes respetar el espacio y la organización. Si dejas productos en cualquier lugar o bloqueas los pasillos no solo retrasará la manipulación de productos sino que también puedes poner en riesgo a tus trabajadores y la calidad de tus mercadería. 

La gente puede tropezar, los productos se pueden maltratar y los estantes podrían colapsar si no respetas el orden y las necesidades específicas de cada mercadería. Además, si necesitas manipularlos con vehículos de carga, es fundamental que cuentes con un espacio despejado suficiente para trasladarlos.

3. Errores de picking:

No solo necesitas contar con un stock confiable para satisfacer a tus clientes: debes evitar los errores de picking a como dé lugar. El cliente es consciente que nadie es perfecto y que puedes equivocarte al preparar su pedido, sin embargo, si estos errores se repiten lo más probable es que busque otro proveedor para hacer sus compras. 

De hecho, está comprobado que cuando cometemos un error con un cliente, tienes que trabajar el triple para compensarlo. ¿Cómo puedes evitarlo? Desarrolla un protocolo con una serie de pasos a seguir cada vez que llega un nuevo pedido. Si todos saben exactamente qué hacer y dónde encontrar las cosas, estos errores pueden reducirse. 

4. Problemas de inventario:

¿Te has quedado sin stock de tu producto más vendido y has tenido que perder ventas? Este es un grave error que debes evitar. Si no tienes un control de tus existencias, repones por reponer y no has identificado los productos que tienen mayor rotación o que más ganancias te generan, lo estás haciendo mal.

Como consecuencia, los stocks se descompensan y tus productos con menor rotación se quedan en tu galera, ocupando espacio y generando un costo considerable en obsoletos, caducidades y mermas.

Inventario

5. KPIs:

Otro error común al momento de manejar una galera comercial es no llevar un control detallado de los KPIs de tu negocio. Si no existe una previsión de ventas, no conoces tu productividad, el costo de tus importaciones y transporte o la rentabilidad de tu operación es imposible que puedas potenciar tus puntos fuertes y mejorar los débiles.

Lo mejor que puedes hacer es llevar un control detallado de tus indicadores, tu crecimiento histórico, establecer líneas de mejora y proyectar tus ventas según estos datos.

Así que ya lo sabes, si quieres gestionar exitosamente tu galera es importante que evites estos errores. Recuerda que cada empresa debe buscar su objetivo y hacer todo lo posible para alcanzarlo, cuidando siempre la atención que brindamos al cliente, optimizando procesos y disminuyendo gastos.

COMPARTIR NOTICIA

NOTICIAS SIMILARES