¿Sabes por qué es tan importante el proceso de almacenamiento de mercancía?
Porque si llegas a un punto óptimo de almacenamiento, éste se convierte en una valiosa estrategia clave para reducir tus costos y aumentar la productividad de la empresa.
Teniendo en orden la estrategia de almacenamiento se puede crear con mayor facilidad un plan de acción que involucre actividades de marketing, ventas, planificación, producción y distribución.
A partir de una logística de almacenamiento de vanguardia vas a lograr un flujo ideal de productos en el sector de operaciones.
Al aplicar técnicas innovadoras se multiplicará la posibilidad de realizar tareas logísticas de forma simultánea, para mejorar cada día los estándares de eficiencia.
¿Qué se pretende con una correcta logística de almacenamiento?
Estos son los objetivos:
- Accesibilidad de la mercancía con un número mínimo de traslados.
- Rotación controlada del stock.
- Aprovechamiento de la capacidad de almacenaje en superficie y en altura.
- Consecución de un adecuado recuento e inventario.

TIPOS DE ALMACENAMIENTO DE MERCADERÍA
Los tipos de almacenamiento se dividen de acuerdo a la forma en que se ubican tus productos en el espacio disponible.
Almacenamiento ordenado de mercadería
Aquí nos referimos a colocar cada artículo en un espacio específico. Cada lugar está destinado para solo un elemento. Si bien este sistema es positivo para realizar actividades de recuento y control, no es flexible si se necesita utilizar mayor espacio de la galera.
El contrapunto de este tipo de almacenamiento es el almacenamiento caótico, en el que se depositan los productos sin ningún criterio específico. Se ubican en cualquier lugar, prácticamente cumpliendo solo con la necesidad de agrupar a medida que van ingresando a la galera.
Con este sistema se puede utilizar mejor el espacio y llenar la galera según las necesidades de la empresa, sin embargo, se dificultan las actividades de recuento y control.
Almacenamiento de mercadería a granel
Las mercaderías a granel están presentes en forma vertible. Los productos a granel están presentes en cantidades grumosas, granulares o en polvo.
Este tipo de almacenamiento se aplica cuando los productos no vienen agrupados en bultos, cajas o unidades de carga. Aquí se pueden formar grupos contra las paredes o hacia el centro de la galera.
Almacenamiento de mercancía en bloque
Este tipo de almacenamiento consiste en apilar los productos sin dejar espacios. Este mecanismo ofrece la facilidad para el área logística de tener los productos de un mismo tipo agrupados en sitios puntuales.
SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO MÁS CONOCIDOS
Veamos algunos ejemplos de dispositivos que se suelen usar en las galeras para facilitar el manejo del stock. Los principales son:
. Racks: También conocidos como movirack o pallet-rack, se usan para organizar la producción, aprovechando la altura de la galera y optimizando todas las instalaciones de la empresa.
Son estructuras metálicas diseñadas para soportar la mercancía.
Con el crecimiento de la compra online y la necesidad de contar con una amplia red de centros logísticos y de distribución a lo largo del territorio, la optimización del espacio se ha convertido un aspecto esencial y ante esta necesidad, aparecen los racks industriales de paletización y picking.
Con el paso de los años el sector de los sistemas de almacenaje industrial ha avanzado de los racks industriales convencionales y estándar, a la necesidad de negocio con sistemas versátiles, dinámicos y adaptables a la forma de operar de cada empresa.

. Sistema de almacenamiento WMS: Warehouse Management System (por sus siglas en inglés). Es un sistema de gerencia administrado por un software para rastrear los procesos y movimientos en el almacén. . Estanterías: Elementos que obviamente nunca pueden faltar en una galera. Se usan para almacenar cargas de diversos pesos según las especificaciones. Se componen de estructuras que se superponen unas sobre otras para almacenar en orden vertical. . Porta palets convencional: Se utiliza para portar palets pesados o estáticos de forma individual a través de carros eléctricos que se transportan por los pasillos. . Silos: Espacios de almacenamiento en los que el producto guardado no sufrirá deterioro. . Tanques: Reservorios para almacenar fluidos. Es importante tener siempre en cuenta esta información sobre logística de almacenamiento para saber cómo organizar una galera según las necesidades específicas requeridas. En Centro Logístico Dos Caminos te ofrecemos galeras para venta o alquiler, que se amoldan a las necesidades de tu producto y a las características de almacenaje que hayas diseñado.Haz click aquí para obtener más información. Si estás en la búsqueda de un lugar para vivir o estás interesado en alquilar o comprar una galera, en Inversiones 3000 tenemos ambas cosas. Para mayor información, solicita una asesoría gratis.